Ventas/Eventos
- Audrey García
- T/ +34 621 229 185
Fundador
- Michel Grupper
- T/ +41 796 375 086
Viña y Bodega
- Josep Riba Comaposada
- T/ +34 660 351 494
50% Garnacha tinta y 50% Cariñena.
Este vino está elaborado a partir de viñas de 40 años que crecen en suelo de licorella en Gratallops y arenisca en Torroja aportando mineralidad y dirección al vino.
El 5 de septiembre de 2019 para la Garnacha y el 17 de septiembre de 2019 para la Cariñena.
Al igual que todos los trabajos que realizamos en la viña, la vendimia es manual. Se realiza con cajas de 12 kg con una primera selección de la uva en el campo seguida de una segunda selección en la bodega para asegurar una calidad máxima.
Las variedades y parcelas se vinifican por separado, a temperatura controlada, en depósitos individuales de 1000 litros.
La fermentación es espontánea, realizada con levaduras indígenas de la misma uva. Las maceraciones duran de 10 a 14 días, durante las cuales remontamos suavemente el mosto para obtener una extracción mínima y delicada.
A continuación, se realiza la fermentación maloláctica, seguida de una crianza de 12 meses, mitad en barricas de roble francés y mitad en vasijas cerámicas de gres de capacidad 1000 litros.
Grado alcohólico : 14% vol
La nariz revela notas intensas de deliciosos frutos rojos y negros, con una predominancia de cereza. La parte de Cariñena aporta aromas de flor de violeta y hierbas aromáticas a este vino. La crianza en foudre da toques muy sutiles de vainilla y aromas tostados.
En boca el vino tiene una complejidad de sabores. Es un vino untuoso y elegante con una gran amplitud. Pero este vino tiene también una buena dirección debida a su buena acidez.
Camí de la Mina es un vino goloso que nos da ganas a repetir.
Camí de la Mina es un vino persistente que se combina perfectamente con las carnes rojas y carnes de caza, acompañadas de un salteado de setas por ejemplo. Este vino completa muy bien los platos catalanes típicos como los estofados, guisos y arroces.
Es también el vino adecuado para acompañar los quesos curados y fuertes como el queso de cabra o el queso azul.
Autóctono de Porrera, hijo de viticultores locales y con más de 16 años de experiencia en el sector del vino.
Después de 7 años trabajando en bodegas locales, Pau decide comenzar la carrera de Enología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y dar un paso más allá.
Tras acabar la carrera marcha a la zona de Oporto, a Portugal, donde conocerá un mundo vitivinícola de nuevas dimensiones, algo completamente diferente a lo que había conocido en el Priorat.
Después de su experiencia en Portugal decide volver a Catalunya y tras una parada en el Penedés, acaba volviendo a su hogar, el Priorat.
Pep está al cargo de nuestras viñas y elabora nuestros vinos.
Original de Santa Coloma de Queralt, con una larga experiencia en la Ingeniería civil, su vida da un giro en un viaje a Australia donde se encuentra con la viticultura, una experiencia que le enamora y cambia el rumbo de su vida.
Al volver a casa decide formarse como enólogo en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Durante los últimos 7 años ha tenido la oportunidad de trabajar en Napa Valley (California), Penedés, Gredos y actualmente en el Priorat.
Ayuda gestionando diferentes áreas como la administración, el marketing y el enoturismo … cuidando el viñedo y ayudando en la bodega cuando surge la oportunidad.
Nacida en Brest (Francia), Audrey es francesa con raíces andaluzas. Hija de padres militares, su infancia ha sido marcada de mudanzas y estancias, lo que le ha dado el gusto de los viajes.
Enóloga e ingeniera agrónoma de formación, ha trabajado en varias regiones vitícolas prestigiosas: Burdeos, Borgoña, Châteauneuf-du-Pape.
Descubrió el Priorat por causalidad, para realizar seis meses de prácticas, y se enamoró. Así que tras acabar la carrera, hizo sus maletas para establecerse en Poboleda. Después de unos meses trabajando la viña y los vinos en diferentes bodegas, ha llegado a Clos Pachem para formar parte de un nuevo proyecto.
Apasionada por el mundo del vino, dedica su tiempo libre en cuidar una hectárea de viña por cuenta propia.
Fundador y gerente activo en Clos Pachem.
Nacido en Francia, hijo de madre suiza y padre francés.
Su padre gran amante de la cultura del vino, le enseñó y compartió con él esta pasión.
Michel, aunque formado como médico cirujano, (actualmente sigue al frente de una fundación médica que ayuda a niños en países subdesarrollados) ha participado durante más de 20 años en diferentes asociaciones de eventos en el mundo del vino, en la fundación de una “Bodega Urbana” (Les Vignerons Parisiens) así pudiendo combinar trabajo y pasión.
Hace 10 años que el azar trajo a Michel al Priorat, quedando fascinado por el paisaje y por las personas de este territorio vinícola.
De aquí surge Clos Pachem, como respuesta a estas vivencias y a una pasión que no cesa.
Ubicada en el casco antiguo de Gratallops, nos muestra que la sostenibilidad se manifiesta de diferentes maneras, a través de la arquitectura, del paisaje y de sus personas.
Envía la solicitud de reserva o contacta directamente con nosotros a admin@clospachem.com o al (+34) 621 229 185